Misterioso resplandor en el espacio: "La materia oscura se autodestruye"

Los astrónomos denominan a los misteriosos rayos gamma emitidos desde el centro de la Vía Láctea "Exceso de GeV del Centro Galáctico (GCE)". Descubierto en 2009 a partir de datos del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi de la NASA, este resplandor es uno de los tipos de luz de mayor energía del universo, aunque su origen permanece indeterminado.
Según un nuevo estudio, este exceso de rayos gamma puede explicarse por una de dos posibles fuentes:
La aniquilación de partículas de materia oscura (colisiones de WIMP) o púlsares de milisegundos, que son estrellas de neutrones que giran rápidamente en las etapas finales de sus vidas.
El equipo, dirigido por Moorits Mihkel Muru del Instituto Leibniz de Astrofísica en Alemania, modeló la distribución de la materia oscura en la Vía Láctea con simulaciones de supercomputadora.
FORMULARIO "EN CAJA"
Los hallazgos, publicados en la revista Physical Review Letters, mostraron que el halo de materia oscura de nuestra galaxia podría no ser perfectamente esférico, sino ligeramente aplanado. Esto significa que los rayos gamma de la materia oscura podrían tener una forma cuadrada, similar a la luz de los púlsares.
Este resultado sugiere que la forma del GCE no excluye la posibilidad de materia oscura, y que la hipótesis de la materia oscura puede incluso tener una ligera ventaja.
Según los investigadores, ambos escenarios siguen siendo válidos: una parte del GCE puede ser causada por púlsares de milisegundos, mientras que otra parte puede ser causada por interacciones de materia oscura.
"La materia oscura da forma al universo. Estos rayos gamma podrían ser los primeros rastros reales de ella", dijo Joseph Silk, astrofísico de la Universidad Johns Hopkins.
Los científicos esperan que este misterio pueda ser aclarado por el próximo Cherenkov Telescope Array y el Southern Wide Field Gamma-ray Observatory.
ntv



